Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
El jefe de eléctricos es una figura muy importante en el set de rodaje, no sólo porque coopera con el director de fotografía para lograr lo que tiene planificado, sino también como jefe del departamento de iluminación tiene una gran responsabilidad en todo lo relacionado con la seguridad en el set.
Si le preguntas a cualquier DOP por su (gaffer en inglés), todos ellos responderán que sin su jefe de eléctricos están perdidos y todo el mundo que ha estado en una grabación sabe a lo que nos referimos. Especialmente cuando el director de cine viene del extranjero y no tiene mucho tiempo de pre-producción, por eso es fundamental contar con la figura del jefe de eléctricos, ya que es una persona experimentada que cuida de todos y cada uno de los aspectos clave.
En Camaleón Rental contamos con experimentados jefes de eléctricos con idiomas, esto permitirá una perfecta comunicación con su director de fotografía. Nuestro técnico colaborará activamente en asesoramiento de la preproducción: localizaciones, personal, fuente de alimentación, equipos de iluminación, proveedores etc.
El jefe de eléctricos en cine, también conocido como gaffer, es el encargado principal del departamento de electricidad e iluminación en una producción cinematográfica. Trabaja estrechamente con el director de fotografía (DP) para diseñar y ejecutar el plan de iluminación que ayuda a crear la atmósfera visual deseada. A continuación se detallan sus funciones principales:
Interpretación del plan de iluminación: Trabajar junto al director de fotografía (DP) para entender y ejecutar su visión de iluminación, aportando su experiencia técnica para garantizar que las ideas se puedan llevar a cabo de manera práctica.
Selección de equipos: Decidir qué tipos de luces y equipos eléctricos son necesarios para la producción, seleccionando luces específicas, difusores, geles, reflectores y otros elementos de iluminación.
Montaje de la iluminación: Supervisar el montaje y posicionamiento de las luces en el set, asegurando que las fuentes de luz se coloquen correctamente para lograr el efecto visual deseado.
Supervisión del equipo: Dirigir y coordinar al equipo de eléctricos (best boy, eléctricos, asistentes) para que las tareas de montaje, ajuste y desmantelamiento de las luces se realicen de manera eficiente y segura.
Distribución de tareas: Asignar roles y responsabilidades a los miembros del equipo, asegurándose de que cada persona esté trabajando en las áreas asignadas de manera adecuada.
Resolución de problemas: Solucionar problemas técnicos relacionados con el equipo de iluminación y eléctricos durante el rodaje.
Gestión de la energía eléctrica: Asegurarse de que haya suficiente energía en el set para alimentar todas las luces y equipos eléctricos sin sobrecargar los circuitos.
Instalación de generadores: Supervisar la instalación y uso de generadores de energía en caso de que el set esté en una locación remota o donde no haya acceso adecuado a fuentes de energía.
Seguridad eléctrica: Implementar medidas de seguridad para evitar accidentes eléctricos en el set, asegurándose de que los cables estén correctamente gestionados y que los equipos estén instalados de manera segura.
Supervisión del uso del equipo: Asegurar que los eléctricos utilicen el equipo de manera correcta y segura, vigilando que se sigan las normativas de seguridad.
Colaboración con el director de fotografía (DP): Trabajar en estrecha colaboración con el DP para ajustar la iluminación en función de las necesidades de cada escena. Esto puede implicar modificar el tipo de luces, la intensidad, los ángulos de iluminación o la temperatura de color.
Colaboración con el departamento de arte y cámaras: Coordinar con los demás departamentos para asegurarse de que las luces no interfieran con la escenografía, el equipo de cámara o la acción en la escena.
Ajuste de intensidad y direccionalidad: Regular la intensidad de las luces, cambiar su dirección o modificar sus características utilizando difusores, filtros de color (geles) y reflectores para crear diferentes efectos de iluminación.
Control de sombras y luces: Jugar con las sombras, el contraste y el tono de la luz para lograr el look visual que la producción requiere, como luces duras o suaves, iluminación dramática o natural, etc.
Reconocimiento de locaciones (recce): Acompañar al equipo de producción en las visitas a las locaciones de rodaje para planificar las necesidades de iluminación y energía, evaluando las condiciones del lugar.
Desmontaje y almacenamiento: Supervisar el desmontaje del equipo de iluminación al final de cada día de rodaje y asegurarse de que todos los equipos eléctricos se almacenen y transporten adecuadamente.
Resolución rápida de problemas: Ser capaz de ajustar la iluminación de manera rápida y eficiente en respuesta a cambios inesperados durante el rodaje, como variaciones en las condiciones climáticas, movimientos de la cámara o decisiones creativas del director.
Innovación en iluminación: Aportar soluciones creativas cuando el presupuesto o las limitaciones físicas del set requieren enfoques poco convencionales para iluminar una escena.
En resumen, el jefe de eléctricos o gaffer es responsable de diseñar, implementar y supervisar la iluminación de una producción cinematográfica, trabajando estrechamente con el director de fotografía y otros departamentos para crear el ambiente visual adecuado. Además, gestiona al equipo de eléctricos, asegura la seguridad en el set y se encarga de que todo el equipo de iluminación funcione correctamente y sin problemas técnicos.