Angenieux EZ Type 30-90mm T/2 Review
Angenieux EZ Type 30-90mm T/2 Review
En el blog de Camaleón Rental el foquista Fabio Giolitti nos cuenta sus impresiones sobre el nuevo Angenieux EZ Type 30-90mm T/2 cedido por Video Cine Import para las pruebas.

Angenieux 30-90mm T2 Review
Angenieux 30.90mm zoom review
Esta semana he tenido la posibilidad de probar el nuevo Angenieux EZ Type 30-90mm gracias a la colaboración de los chicos de Camaleón Rental y Video Cine Import. Este zoom de Angenieux resulta bastante interesante por su tamaño reducido, peso ligero y su luminosidad. Esta óptica esconde la posibilidad de adaptarla al formato VistaVision. La operación es relativamente rápida y sencilla, se trata de cambiar el elemento trasero de la óptica para conseguir que cubra hasta el formato VistaVision, con el inconveniente del cambio de rango focal, más la pérdida de un stop y un tercio a nivel iris, con el resultado de pasar de un T/2 a un T/3.
Si queréis mi opinión, debo decir que no soy excesivamente fan de las lentes que permiten la manipulación de los elementos ópticos por parte de los usuarios como es, por ejemplo, el caso de las Compact Primes donde la montura se puede cambiar de EF a PL sin tener que pasar por el fabricante. Creo que para un tema como la colimación donde los errores se miden en décimas de milímetro no se debería de confiar en un destornillador, pero tengo que admitir que la posibilidad de cambiar la cobertura de sensor de una lente, especialmente de estos tiempos en los que tenemos sensores cada vez mas grandes, resulta ser una característica muy novedosa que garantiza la posibilidad de usar la lente durante un largo plazo de tiempo. No obstante, se me ofreció la posibilidad de efectuar el test, tanto con una Alexa Mini como con una Arri Amira, pero decidí hacer las pruebas con una Sony FS7 ya que esta cámara da un 4K real de 4096 líneas con lo cual es más exigente con las ópticas en términos de definición. Las pruebas se efectuaron a ISO 800, en el modo cine EI con un balance de blancos de 4300º K. El formato fue el XAVC-I de Sony con una resolución de 4096x2160 a 25p.
Centrándonos en la construcción de la lente tengo que decir que me ha gustado mucho por su parecido con los Optimo Style y me ha sorprendido gratamente el hecho de que sea ligeramente más pequeño (o así me lo ha parecido) que los Fujinon Cabrio, aunque casi un stop entero más luminoso, lo cual lo hace ideal para configuraciones de cámaras ligeras. Una Arri Amira sería la pareja perfecta para este 30-90mm, aunque el hecho de no tener servo podría ser considerado una desventaja para rodajes de un solo operador. Si tengo que buscarle un defecto diría que en el aro de zoom no hay un fiel, con lo cual, si se necesita una distancia focal exacta y concreta podría dar problemas, aunque la mayoría de las veces el encuadre se termina haciendo manualmente, creo que no resulta algo tan grave. Además, si se utilizan cámaras que admiten LDS el problema no existe porque la distancia focal se puede visualizar en el visor o en el video OUTPUT, ya que esta lente incorpora dicha tecnología.
Decidí articular la prueba en cuatro partes: definición, respiración, respuesta cromática y flare. Hice la prueba de definición con una carta de enfoque en varias distancias focales marcadas en el aro de zoom a la máxima apertura de diafragma y tengo que decir que la pérdida de definición en los bordes de la imagen, aunque obviamente presente, es bastante inapreciable a T 2 y desaparece totalmente a T 2.8 2/3, mientras que en el centro de la imagen, incluso cuando está totalmente abierto, el zoom se comporta de forma extremadamente satisfactoria. De hecho, tenía a disposición un juego de Cooke S4i e hice una comparativa descubriendo que las prestaciones a T/2, si bien no llegaban a la perfección de la marca inglesa, se defendía muy bien, ofreciendo la posibilidad de, por ejemplo, usar esta lente como acompañamiento con esta serie de ópticas fijas.
Otra cosa que me ha resultado bastante sorprendente ha sido la casi total ausencia de respiración en todas las distancias focales a las que lo he probado, que en un zoom de estas características y precio sería de esperar. En este caso creo que la calidad de los elementos y la experiencia del fabricante juegan un papel fundamental. El rendimiento de color me resulta correcto, aunque quizás algo saturado. Sería interesante probarlo con un sensor de otro fabricante para poder comparar la respuesta cromática en igualdad de condiciones. El bokeh también es interesante, aunque con el diafragma totalmente abierto los puntos de luz asumen una forma “a gota” que no termina de gustarme. A partir de 4 los desenfoques se vuelven muy agradables. Quizás, lo que menos me ha gustado es como esta lente reacciona ante fuentes de luz directas a cámara, que probablemente debido a un baño anti-flare de muy alta calidad son bastante neutras y carecen de personalidad, o por lo menos esta es mi opinión al respecto.
Resumiendo, la lente demuestra una grandísima calidad óptica y mecánica, con aros suaves en el estándar de 0.8, LDS y muy buen acabado. Quizás a nivel de rango focal echo de menos que sea algo más angular, también teniendo en cuenta que en cuanto se pase a full frame empezaría en un 45mm, especialmente para producciones de tipo televisivo. En cambio, para uso conjunto con lentes fijas de cine me parece una opción extremadamente interesante y versátil, quizás incluso para producciones con poco presupuesto y/o tiempos reducidos.