ARRI ALEXA SXT - REVIEW CAMARA

REVIEW CAMARA ARRI ALEXA SXT
CAMBIARLO TODO, PARA QUE NADA CAMBIE
Se que así a bote pronto el titulo puede sonar algo dramático, pero la verdad es que estoy convencido que esto fuera lo que los señores de ARRI tenían en la cabeza al hacer esta actualización de hardware, la primera en la historia de la linea ALEXA. Si bien es cierto que habían mejoras que llevaban tiempo esperando ser hechas, también es verdad que la cámara gozaba de un grandísimo aprecio en la comunidad del audiovisual, así que el reto era aportar dichas mejorías pero sin cambiar la “esencia” de la cámara que era una de las razones de su apabullante éxito.
Después de 11 actualizaciones de software y conjuntamente con el comienzo de la distribución de los primeros modelos de Alexa SXT, ARRI empezará la primera actualización de hardware, que transformará los modelos XT en SXT o SXR dependiendo del modelo que se actualize. Se ha hablado mucho de la Alexa SXT desde su anuncio, pero como ha pasado bastante tempo desde entonces vamos a repasar de cerca las novedades que esta actualización traerá. En mi opinion ARRI ha hecho un excelente trabajo para facilitarnos la vida en rodaje. Y creo que una de las cosas mas importantes en todo esto sea la filosofía sobre que apoya este cambio: poner en el modelo tope de gamma todo lo mejor de todas las cámaras de la linea, haciendo posible cambiar fácilmente entre los modelos según las exigencias de la producción.
Todavía no he podido hacer un test hands on, pero hasta la fecha ARRI ha demostrado de mantener sus promesas, así que estoy bastante seguro que no habrán grandes sorpresas entre las especificaciones publicadas que podemos encontrar ahora en la web y con que trabajaremos en set.
FORMATOS DE GRABACIÓN ARRI
La SXT seguirá contando con el (excelente, por cierto) sensor ALEV III de 3.4K, aunque su performance estarán mejoradas por la electronica que originalmente se desarrolló para la Alexa65, lo que hará posible un procesado de imagen super rápido sin renunciar a nada de calidad. Los modos de sensor disponibles siguen siendo 16:9 4:3 y Open Gate.
Una de las novedades mas notables de la SXT es sin embargo la gamma de posibilidades a la hora de elegir el formato de grabación, que desde los 8 de la XT pasarán a ser 14. Los seis modos nuevos serán:
- 4K UHD (3840x2160)
- 4K CINE (4096x2636) ósea 500 lineas horizontales mas con respecto al 4K standard y una relación de aspecto de 1,55:1
- Desqueeze en cámara a 4K y 2K: mientras en los modelos anteriores la licencia anamorfica solo tenia que ver con la monitorización, el nuevo modelo será capaz de entregar archivos en 2 y 4 K ya desanamorfizados, ahorrando tiempo, discos duros, exports y como no dinero.
- ProRes en modo Open Gate, que antes solo admitía grabación en Arriraw. De hecho con la Alexa SXT en los 3 modos de sensor se podrá grabar tanto en ProRes como en Arriraw.
- Arriraw de 3.2K: esto está muy interesante, ya que según lo que dices en ARRI esta es la maxima superficie de sensor cubierta por la mayoría de las lentes indicadas para el formato super35, y vamos a poder grabar hasta 120 fps.
GESTION DE LOOK ARRI
Buenas noticias también desde el punto de vista de la gestión del color, tanto en el set como fuera de el. Primero, será posible monitorizar la señal en monitores de HDR directamente desde la cámara, simplemente eligiendo dicha opción en el menu de la gamma, sin que eso afecte otros parámetros.
Ademas será posible, utilizando la tecnología originariamente desarrollada por la Amira, crear y cargar en cámara tanto para previsualizacion como para grabación directa los nuevos archivos ALF2 (arri look files) que contendrán tanto la CDL de la ASC (Color Decision List) como LUTs 3D. Para crear este tipo de archivo usaremos el nuevo software gratuito de arri Arri Look Tool, con el cual también podremos exportar a formato ALF2 Luts creadas con otro programas como DaVinci, Pomfort etc. Es importante recordar que estos archivos serán totalmente compatibles con toda la gamma de cámaras ARRI. Como en el caso de la Amira será posible modificar las LUTs tanto en cámara como en DIT station y los metadatos relativos se incrustaran en la grabación, ya sea ProRes o Arriraw, y serán reconocidos por los principales software tanto de corrección de color como de edición no lineal.
MONITORIZACIÓN AELXA SXT
Aquí viene algo que a bote pronto podría no emocionar a muchos, pero que estoy seguro muchos foquistas, directores de fotografía y DITs estaban esperando con ansia. 3 salidas de video (4, si contamos el EVF) TOTALMENTE independientes entre ellas. Esto es algo que ninguna de las Alexa en el mercado había sido capaz de hacer anteriormente y estoy convencido que será extremadamente util en rodaje, sobre todo en el de publicidad. Imaginemos una situación muy típica: El DoP está operando la cámara y quiere ver la señal con la LUT que ha preparado anteriormente con el DIT, la zona de seguridad pero sin las informaciones de estado que le puedan distraer a la hora de encuadrar. En cambio el foquista querrá visualizar en el monitor on board un REC709 con zona de seguridad, informaciones de estado y peaking a nivel medio. De forma diferente el DIT no necesita ni el REC709 ni la zona de seguridad, pero si quiere ver la info de estado y, desde el punto de vista de la gamma, el logC. Finalmente el cliente y/o el realizador solo quieren ver la imagen limpia, sin información y con la LUT aplicada en su increíble monitor HDR. Hasta hora eso solo era posible atráves loops y “truquitos”, mientras que a partir de este modelo dispondremos de todas estas opciones de visualización directamente desde cámara, sin retrasos.
SOPORTES DE GRABACIÓN ARRI
Por ultimo pero no por importancia, mientras saldrá a la venta un nuevo soporte de grabación llamado SXR capture drive y con una capacidad de 1 o 2 Tb, con el uso de adaptadores será posible utilizar en la nueva SXT todos los tipos de tarjetas hasta ahora presentes en el line up ARRI. Así que no tiréis vuestras preciosas tarjetas.
Resumiendo, como de costumbre ARRI parece haber puesto todo su esfuerzo en hacer la actualización lo mas fácil posible para los usuarios, sin por eso renunciar a añadir mejoras que el mercado llevaba mucho tiempo demandando. Por supuesto el juicio queda pendiente de una “prueba en carretera” pero desde aquí podemos decir que parece que esta gente haya hecho un muy buen trabajo.
Estad conectados!
Leave a comment