BIT 2016

La verdad es que no había estado antes en la feria Bit Broadcast Madrileña y ha sido bastante interesante, sobre todo por la posibilidad de probar “tocando” muchos productos, que son difícil de testear en otros contextos. Aquí haré una pequeña review de los productos que me han parecido más interesantes, pero que quede claro que no son ni mucho menos todo lo que había en la feria y que las informaciones son las que se me han dado directamente; pero no está demás chequearlas en la web del fabricante.
NUEVA VERSION DEL SMART ASSIST
En el stand de OVIDE pudimos asistir a la presentación de la última actualización del sistema de video asistencia polivalente (aunque reducido a un “combo inteligente” que no le hace justicia, especialmente a esta última versión) ya consagrado a nivel internacional. La verdad es que no estaba muy familiarizado con las anteriores versiones así que no sé si exactamente todo lo que voy a enumerar es una novedad. Una de las piezas fuertes es el Q-take server, el cual permite tener los proxis en un elevadisimo numero de dispositivos, aunque siempre con sistemas de seguridad avanzados para que sólo las personas deseadas tengan acceso al material rodado. A esto se añade la posibilidad de aportar comentarios, tanto de cámara como de script, montaje, dirección etc.
A nivel de hardware el sistema cuenta con nada menos que 12 salidas independientes que pueden ser gestionadas de forma autónoma, y un bay para un disco duro SSD con lo que también se amplían las posibilidades de portabilidad del material procesado. Obviamente tenemos multiples posibilidades de corrección de color, integración live de ficheros maya y otros elementos de CGI para dar algo más que una referencia al director, director de fotografía y cliente de como va a quedar el resultado final. Y hablando de CGI, siempre que contemos en cámara con lentes que tienen un sistema LDS, en cada fotograma se incrustan datos relativos a todos los parámetros de cámara (focal, iris, distancia de foco, inclinación de la cámara etc) que son vitales a la hora de elaborar la imagen o hacer integración de elementos generados por ordenador. Toda esta información es también organizada en report de cámara que son exportables en pdf y también importantísimos para las fases de postproduccion.
Finalmente, aunque seguro que me dejo muchas cosas, el sistema, además de ser totalmente compatible con las versiones anteriores (en la ultima hay todavía algún bug al que están buscando soluciones) también se maneja muy bien con las últimas tecnologías como por ejemplo la cinematografía a 360 grados, siendo capaz de reproducir en directo y de forma interactiva este tipo de contenidos.
Para mas información http://www.ovidesmart.com/
MAGLINER LINCE CRANE
Y de la tecnología más avanzada pasamos a algo muy básico y aparentemente más sencillo. En el BIT Broadcast he tenido la oportunidad y el placer de conocer a Miguel Leal, que además de director de fotografía en activo y con décadas de experiencia en el sector, también está al mando de la marca española Lince Crane, que produce material para maquinistas, grúas, travelling, car mount, sliders y carros de cámara. De todos los productos que he visto en su stand, lo que me ha interesado más, también porque me pilla mas de cerca es obviamente el carro de cámara. Como podéis ver es muy parecido a un magliner, pero con un diseño más customizable a los gustos de cada uno y algunos sencillos elementos (por ejemplo los agujeros en los lados de las bandejas) que desde mi punto de vista lo hacen incluso mejor. Gracias a que las dos estructuras que soportan las bandejas están hechas con una sorta de railes internos, todos los elementos que allí se enganchan, como los mangos, el soporte de cabeza plana o los soportes para trípodes se pueden cambiar de posición para adaptarse a las exigencias del rodaje o del técnico que los esté usando. Otra cosa extremadamente bien pensada es el sistema de frenado, que actúa directamente sobre la llanta y no sobre la rueda, de manera que es totalmente independiente del estado de presión de la rueda misma. Además (y de forma distinta de los carro de marca Magliner) al doblarlo las dos bandejas se encajan perfectamente dando al carro cerrado un plus de estabilidad y haciéndolo muy indicado para viajes o desplazamientos largos. Y a nivel de materiales se ha buscado el mejor compromiso entre ligereza y resistencia, de manera que el carro puede aguantar unos 50 kg por bandeja y doblado pesa alrededor de los 15 kg. Se nota mucho que todo ha sido pensado teniendo en cuenta las exigencias reales de un rodaje y testeado en el campo para aportar mejoras, de hecho lo que decía Miguel (y se nota) es que el usa en rodaje todos los productos que vende.
REMOTO DE FOCO CHROZIEL MAGNUM
No sé si esto debería incluirse entre las “novedades” ya que este sistema de control inalámbrico de tres motores había sido presentado si no me equivoco en el NAB 2014 como prototipo, pero la verdad es que nunca había tenido ocasión de probarlo “en vivo” y la verdad es que en esta franja de precios (el set completo con los 3 motores anda por los 8000 euros) me parece que es una opción muy interesante. El transmisor se parece mucho al WCU4 de Arri, aunque me da la sensación que es un poco más ligero, y la pantalla es mucho mas pequeña. Un detalle interesante es que tiene un accesorio que permite engancharlo en el cinturón, lo cual puede parecer que no pero es algo muy bien pensado desde mi punto de vista ya que personalmente odio ir por el set con el mando de foco colgando del cuello. Por lo que me decía la gente de Moncada y Lorenzo, en cuyo stand se hacia la presentación, tiene un muy buen alcance y además la posibilidad de usar distintos rangos de frecuencia dependiendo de la situación y de la cantidad de dispositivos inalámbricos presentes en el set. Otra cosa que me parece un acierto en el emisor es que el control de zoom está colocado en la parte trasera izquierda, de manera que es muy fácil y cómodo de controlar con la mano izquierda a la vez que se aguanta el handset. Y finalmente, el brain, de diseño muy compacto, tiene dos opciones muy interesantes: por un lado conectando un cable dedicado puede transmitir a la pantalla del emisor los datos del cinetape (trasformando de hecho la pantalla del handset en un display inalámbrico), mientras con otro cable conectado al servo de un zoom estilo ENG como por ejemplo los Fujinon Cabrio, permite de controlar los tres ejes sin necesidad de conectar motores adicionales.
SCORPIO ANAMÓRFICAS
Y por último pero no menos importante, quería aunque sea mencionar las lentes anamórficas de la conocidísima y respetada marca producida por Service Vision. Desafortunadamente no pude estar en la presentación oficial, pero si que me acerqué al stand de Catts Cameras y pude echar un vistazo. Además espero conseguir organizar pronto una prueba mas técnica, porque lo poco que he visto me ha dejado muy impresionado. Más allá del diseño extremadamente robusto y compacto, tienen peso uniforme y una gama de focales muy notable, si no me equivoco del 25 al 300, además de un zoom 138-405 increiblemente ligero y compacto (288mm de largo por 3.3 kilos de peso).
Las focales fijas por su parte son también relativamente ligeras (al rededor de los 2 kg) y según la focal tienen también una distancia mínima de enfoque muy parecida a que lentes esféricas. Desde un punto de vista de la imagen, solo pude probar el 75mm, pero me aseguraron que las prestaciones son parecidas para todo el rango focal y tengo que reconocer que desde un punto de vista exquisitamente óptico son realmente increíbles: la perdida de definición en las zonas periféricas de la imagen es prácticamente inapreciable, así como las aberraciones al hacer cambios de foco muy largos. Y con una apertura maxima de T2, se colocan entre las más rápidas del mercado, junto con las Master Anamorphic. El único fallo que le puedo ver es que muchas veces se rueda con lentes anamórficas buscando precisamente esas imperfecciones y aberraciones, que estas lentes por su perfección no tienen. Me gustó mucho la definición del técnico de Service: lo mejor del anamórfico, junto con lo mejor del esférico!
Fabio Giolitti
Leave a comment