blog Plano secuencia

BLOG PLANO SECUENCIA

Blog Plano secuencia. El gran Orson Welles decía: “Un plano secuencia es lo que siempre separa los hombres de los chicos". Cualquiera puede hacer una película con unas tijeras y un objetivo”

Fabio Giolitti
Actualizado: 02/02/2023 8
blog Plano secuencia
Compartir:

PLANO SECUENCIA 

Blog Plano Secuencia

Plano secuencia. El gran Orson Welles decía: “Un plano secuencia es lo que siempre separa los hombres de los chicos". Cualquiera puede hacer una película con unas tijeras y un objetivo. Y como siempre el maestro tenía más razón que un santo. Gracias a películas como Hijos de los hombres, Gravity o Birdman entre otras, el plano secuencia ha vuelto recientemente a tener una gran popularidad, y con los medios que nos brinda el cine digital (por ejemplo anulando la limitación de 10 minutos de duración que antes era determinada por los chasis de 300 metros) este tipo de plano se ha hecho EN PARTE, más accesible o por lo menos posible. Las mayúsculas no son un caso, ya que rodar un plano secuencia sigue siendo una cosa extremadamente complicada, y cuanto más largo más difícil.

blog-plano-secuencia

La semana pasada un amigo director de fotografía me ofreció la posibilidad de participar en un corto que iba a ser un único plano secuencia de unos 15 minutos de duración, en plató y con hasta nueve actores que intervendrían en la acción. La cámara iría montada en una dolly J.L. Fisher con ruedas neumáticas para no entorpecer a los actores con vías y para que el maquinista tuviera más libertad a la hora de efectuar los movimientos. La verdad es que me gustan los retos y nunca había participado en un proyecto de estas características, así que acepté sin pensarlo siendo también consciente de que sería un muy buen aprendizaje. Y lo fue.

blog-plano-secuencia

Para hacer más fácil el análisis voy a dividirlo por departamentos, empezando por luz, máquina y grip sobre los que tengo menos que decir.

LUZ: si os parece que un plano secuencia es un reto para el foquista, pensad en lo que supone para un director de fotografía. Si en situaciones “normales”, la luz se pone para cada plano, en este caso el operador está obligado a diseñar una luz que sea “buena” durante todo el recorrido de la cámara, los movimientos de los actores y que a la vez respete el decorado y (al no ser que se quiera algo distinto) también cierta coherencia realista. Vamos, un auténtico rompecabezas con muchos elementos, algunos de los cuales irán variando hasta poco antes de darle al botón rojo. Mi consejo es que haya por lo menos un día de montaje, aunque dependiendo de las características del plano, las dimensiones del decorado y el número de eléctricos disponibles podrían ser necesarios incluso más días. Es de tener en cuenta también que muchísimos aparatos tendrán que ir colgados y por ende la colocación y los retoques llevarán más tiempo de lo normal.

MÁQUINA: En un plano secuencia es extremadamente probable que la cámara se vaya moviendo durante toda o parte de la acción, ya sea en una grúa, cabeza caliente, steadicam o travelling. En nuestro caso se había planteado la posibilidad de usar una steadicam por razones de espacio, pero cuando al cronometrar la acción se vio que duraba entre 15 y 18 minutos se decidió por una Dolly Fisher y en mi opinión fue un gran acierto. Es muy importante tener un maquinista con mucha experiencia: un plano secuencia es un poco como un concierto, donde todo el mundo tiene que “tocar su instrumento” a tiempo y con precisión. La diferencia es que pocos se enteran de cuando el tercer violín falla una nota, mientras que un mal movimiento de cámara, un roce de foco o un actor que se equivoca con el texto son muchos más evidentes. Mi consejo aquí es que haya un día entero solo de ensayos mecánicos, para que todo el mundo pueda interiorizar la acción y los movimientos.

 blog-plano-secuencia

CÁMARA: Desde el punto de vista del departamento de cámara hay un gran número de cosas a tener en cuenta, así que intentaré resumirlas sin olvidar ninguna.

a) Baterías: es muy probable que la batería de cámara tenga que alimentar más accesorios, como el receptor del mando de foco inalámbrico, la radiofrecuencia, el monitor onboard etc. Es muy importante (de aquí la necesidad de al menos un día de ensayos) comprobar cuanta batería consume una toma entera, para estar seguros en todo momento que la batería que llevamos puesta vaya a aguantar hasta el

"corten”, incluso en el caso de que la toma tuviera que durar un poco más. Si usamos cámaras que brindan esta posibilidad, es muy aconsejable conectar a la vez 2 baterías (la de suelo y la onboard en el caso de las cámaras ARRI y una Red Volt y una onboard en el caso de Red por ejemplo) para que tengamos un back up siempre disponible. Si la casa de alquiler nos ofrece la posibilidad, también nos podría ser muy útil una placa de batería como las de bee-bop que tienen un pequeño SAI integrado, aunque la autonomía de estos dispositivos depende mucho de su antigüedad y del estado de la batería interna.

b) Tarjetas: como previsiblemente va a ser un plano largo, tendremos que asesorarnos con el DIT para saber cuál es la máxima resolución y calidad a la que podemos rodar sin que el flujo de trabajo se atasque o generemos archivos que luego serán casi imposibles de mover.

c) Mando de foco inalámbrico: ya que rodemos con una steadicam, cabeza caliente o travelling es muy posible que necesitemos un mando de foco inalámbrico. Es más, como es posible que por espacio, por no entorpecer la coreografía de los actores y el cámara y por no proyectar sombras indeseadas, el foquista tenga que quedarse lejos de la cámara (y probablemente con paredes de por medio) es extremadamente importante testear el alcance y la precisión del remoto de foco, así como la autonomía de sus baterías y la velocidad de respuesta. En mi caso tuve la suerte de contar con un ARRI WCU-4 en el que las lentes habían sido previamente mapeadas, con lo cual no tuve problema ninguno a pesar de las paredes que me separaban de la cámara. Cómo foquistas tenemos también que ser capaces de evaluar con lucidez donde vamos a estar durante el rodaje. Personalmente, prefiero estar siempre lo más cerca posible de la cámara para ver los movimientos y si fuera necesario juzgar a ojo la distancia del sujeto, pero en este caso por las dimensiones del decorado y las características de los movimientos de cámara esto era absolutamente imposible, así que me tuve que quedar en el monitor de dirección y coger todas las marcas necesarias para poder llevar el foco desde allí sin saber concretamente cuál era la posición de la cámara en cada momento.

d) Radiofrecuencia: de forma muy similar al mando de foco inalámbrico, es muy importante también testear a fondo el alcance y la respuesta de la radiofrecuencia inalámbrica, para que tengamos señal en directo en todo momento, ya que una pérdida del mismo podría tener consecuencias muy graves, según el momento del plano en el que se produjera. En el caso de que las paredes reales o del decorado constituyeran un problema tendremos que considerar la posibilidad de posicionar el receptor en un punto donde tenga buen alcance en todo momento y de allí llegar al monitor principal a través de un cable BNC. En nuestro caso usamos un Teradek 600 que funcionó perfectamente durante todo el rodaje.

REQUERIMIENTOS ESPECIALES PARA LA CASA DE ALQUILER: siempre que el presupuesto nos lo permita, hay algunos elementos que nos va a ser muy útil incluir en la lista de cámara para hacer el trabajo de todos más fácil y efectivo.

Además del número máximo de baterías de cámara y cargadores que nos puedan dejar, es bastante importante pedir al menos 2 monitores onboard extra con alimentación autónoma. Uno será para el maquinista, para corregir el movimiento en directo en el caso de que sea necesario y ver en todo momento el cuadro. El otro podrá venir bien en cámara, ya que es muy posible que el operador no pueda mantener el ojo en todo momento en el visor y por ende podría ser útil colocar 2 monitores onboard estratégicamente para que sea posible encuadrar en todo momento en una postura más o menos cómoda independientemente de la posición del operador con respecto a la cámara. Finalmente 1 receptor extra de señal de video también podría venir bien. 

Esto es lo técnico, ¡el resto lo tenemos que poner nosotros!

Posts más visto