Pubicado el : 12/09/2016 14:00:44
Después del descanso de verano, volvemos a las andadas y me gustaría compartir la última experiencia de trabajo que he tenido. En España y supongo que en otros países también, se está extendiendo la moda de grabar vídeos virales en cámara oculta. La verdad es que yo nunca había participado en una grabación de este tipo y como primeraexperiencia ha sido muy enriquecedora.
PREPARACIÓN
Más allá del chequeo de material que haríamos normalmente en la casa de alquiler, hay que tener en cuenta algunas cosas debido a la complejidad del tipo de rodaje.
Normalmente el día de rodaje será precedido por un día de montaje en el cual se posicionarán las cámaras, se harán ensayos con actores, se mirará la iluminación y calcularemos el tiempo y espacio en tarjetas que vamos a necesiar. Durante este día (montaje de equipos) uno de nuestros deberes será recopilar la mayor cantidad de información posible sobre el día siguiente (rodaje) para poder estar preparados frente a imprevistos que seguramente se irán presentando a lo largo del rodaje. Por ejemplo comprobar la temperatura que alcanzaran los escondites donde irán las cámaras para evitar sobrecalentamiento de equipos. En nuestro caso como íbamos con cámaras RED, aprobechamos para hacer distintos balances de negros a distintas temperaturas del sensor, para estar preparados ante la eventualidad de una subida de temperatura excesiva del mismo y el consecuente ruido en las bajas luces, aunque tengo que decir que he quedado muy sorprendido por la buena prestación del ventilador de cámara que durante toda la grabación ha mantenido constante la temperatura del sensor (lo habíamos seteado en el modo “adaptive”) sin ningún incremento sensible de ruido.
EL DÍA DEL RODAJE
El día del rodaje tendría que estar todo super controlado, aunque con los tiempos a veces apretados del cine comercial a veces no es posible, por lo cual deberemos valorar la posibilidad de pedir al ayudante de dirección que cite al equipo de cámara antes de la hora prevista en el caso que nos hayan quedado elementos por comprobar. Una vez nos hayamos instalado en nuestro escondite debemos estar preparados para no salir de allí durante un tiempo presumibilmente largo, con lo cual a parte de ir al servicio nos dotaremos de bebida y eventualmente de comida, además de nuestro equipo de ayudante de cámara y suficientes tarjetas y baterías para cumplir el plan de rodaje previsto. Al hacer esto tendremos que tener cuidado en poder acceder cómodamente a nuestros utensilios (sin tener que abrir velcros, cremallera u otras cosas cuyo sonido podría delatarnos) a las baterías y a las tarjetas. Todo habrá de estar colocado de manera que no sea fácil que se nos caiga o que no lo podamos alcanzar. En este sentido nos será muy útil también formatear todas las tarjetas y etiquetarlas para que la operación de cambio de soporte sea lo mas rápida y silenciosa posible.
Dicho esto, sólo nos queda encerrarnos en nuestro cubículo, comprobar que el cristal está libre de manchas o condensación y darle al botón rojo.
Fabio Giolitti - Focus Puller