Probando las lentes Kowa anamórficas

Review lentes Kowa anamórficas

Probando las lentes Kowa anamórficas. Hoy en el blog de Camaleón Rental os contamos todos los secretos sobre cómo rodar con lentes Kowa anamórficas en cámaras ARRI. Fabio Giolitti

Fabio Giolitti
Actualizado: 02/02/2023 3
Probando las lentes Kowa anamórficas
Compartir:

TEST KOWA ANAMORFICAS

KOWA VINTAGE REVIEW

Gracias a los chicos de Camaleón y al hecho que últimamente he tenido algo de tiempo, por fin he tenido la posibilidad de ver de cerca un hermoso juego de Kowa anamórficas. A decir verdad, estaba deseándolo ya que, al menos en España, en los últimos tiempos se han hecho extremadamente populares y quería ver el porqué de tanto éxito.

Y la primera y más obvia razón me quedó clara en el momento de abrir la maleta. Los últimos juegos de lentes anamórficas que había usado en el trabajo eran las Hawk C-series rehoused y las Élite, además de haber visto las Master y Cooke anamórficas en el BIT de Madrid. La cosa es que sin darme cuenta estaba un poco convencido que anamórfico era igual a grande y pesado. Pues desde este punto de vista, las kowa son realmente extraordinarias: son pequeñas y ligeras, con un diámetro frontal igual para todo el juego y adaptado al estandar de 80 mm y un tamaño que en la focal más larga (100 mm) no pasa de los 20cm (mientras en las focales más cortas queda muy parecido al de las zeiss súper Speed). Y además de esto, no varían su tamaño en los cambios de foco y son relativamente rápidas (2.2-2.8). 

Evidentemente no hay que olvidar que son lentes antiguas y eso implica que haya que tratarlas con mucho cuidado ya que tanto el adaptador frontal a 80 mm y los aros de foco con dentado de 0,8 han sido añadidos a posteriori, aunque hay que reconocer que todos los aros (por lo menos del juego que tuve en mis manos) eran sorprendentemente suaves.

Con su tamaño reducido, son evidentemente muy indicadas para configuraciones ligeras donde no se quiera renunciar al look anamórfico, como cámara en mano o brushless gimbals, donde las anamórficas vintage "normales" podrían dar problemas.

Desde el punto de vista de la calidad de las lentes, tengo que reconocer que tienen un look muy peculiar. La pérdida de definición conforme se va hacia los bordes del fotograma me pareció en una primera impresión bastante menos notable que en otros set de lentes anamórficas vintage, aunque si se nota. Otra cosa curiosa, que supongo que se deba al hecho que el elemento anamorfizante sea situado en la parte frontal de la óptica, es que si se tiene un personaje desplazándose de un lado a otro del fotograma se puede ver muy claramente como su forma varía a lo largo del recorrido. Os pondré un ejemplo gráfico para que lo entendáis mejor. Imaginaros de tener un objeto que es un círculo perfecto. Si lo movierais de un lado al otro del cuadro veríais como cerca de los bordes se vería ovalado en vertical, convirtiéndose gradualmente en un círculo conforme se acerca al centro del fotograma.
 
Una cosa que seguramente les gustará a muchos es el flare que estas ópticas dan, que es extremadamente parecido al de las ópticas panavision y se ve muy bonito, tanto cuando la fuente de luz está en el cuadro como cuando hay una entrada de luz en la lente (personalmente prefiero la primera situación).
 
Por otro lado, una cosa que no me ha gustado mucho es que estas lentes, cuando se usan a diafragma abierto no es que tengan, como las lentes en general, una pérdida de definición, sino que crean en los puntos de mucho contraste una especie de "imagen duplicada" similar a los reflejos que tenemos cuando tenemos una entrada de luz con un filtro puesto, y se necesita cerrar casi 2 stop para perder del todo ese efecto. He grabado algún material y lo subiré al blog en cuanto pueda para que veáis a lo que me refiero.
 
 
Resumiendo: desde un punto de vista de operatividad en rodaje estas lentes me parecen con diferencia las más prácticas. Y estéticamente es innegable que tiene un look muy especial (eso sí, puede gustar o no). Estoy deseando probarlas en rodaje!
 
Posts más visto