REVIEW CAMARA SONY FS7 1

REVIEW CÁMARA SONY FS7

Primer acercamiento a la Sony FS7. Parte 1

Un acercamiento a la Sony FS7, al que haré seguir post más específico sobre los diferentes aspectos del manejo de esta versátil cámara indicada para muchísimos tipos de producción y entornos.

Fabio Giolitti
Actualizado: 01/02/2023 4
REVIEW CAMARA SONY FS7 1
Compartir:

REVIEW CÁMARA SONY PXW FS7

Primer acercamiento a la cámara Sony FS7. Parte 1

Últimamente, he tenido la posibilidad de trabajar bastante con la Sony FS7 y quería compartir mis impresiones sobre ella.

Además del diseño compacto y el tamaño reducido, lo que mas me gusta de esta cámara es su versatilidad. Porque a pesar de tener un precio muy distante de sus hermanas de gamma alta, sin contar las cámaras de cine digital de otras marcas, me parece que puede responder muy bien a las exigencias de un amplio abanico de producciones. Estando pensada para rodajes run and gun, donde solo esté el operador, tiene una ergonomía incluso mejor que la F5 y F55 en lo referente a una situación de cámara en mano. De hecho, de forma diferente a las otras dos, viniendo con visor y handgrip incluidos, permite rodar prácticamente out-of-the-box. Además, su parte izquierda recoge el diseño de las cámaras ENG, con lo cual sería de uso fácil e intuitivo incluso para los operadores de televisión acostumbrados al uso de tales equipos, siendo (no lo olvidemos) incomparablemente mas ligera. Su buena compresión de la señal y su doble slot para tarjetas de memoria con posibilidad de saltar de una a otra sin comprometer la grabación, hacen que sea una cámara indicada tanto para producción de documentales, como de programas de televisión, tanto grabados como en directo.

Dicho esto existe, pero una faceta de la cámara que está totalmente orientada al cine digital: su sensor de formato super35 que otorga un look cinematográfico muy atractivo y una reducida profundidad de campo, la grabación interna en 4K,la montura E con posibilidad de usar también lentes EF y PL con la ayuda de adaptadores, la posibilidad de grabar con gamas logarítmicas o incluso en formato RAW añadiendo el módulo dedicado, los filtros ND integrados que permiten rodar a diafragmas abiertos incluso con la sensibilidad nativa de ISO 2000 y en exteriores.

Eso si, no todo son buenas noticias: como pasa en varios otros modelos de Sony, hay algunos entresijos del menú que va a costar mucho controlar, hasta para los operadores mas experimentados. Por ejemplo, si no se pone la corrección de las aberraciones de la lente en AUTO, no va a ser posible visualizar el waveform/vectorscopio/histograma en el visor. O que la salida SDI 1, como está pensada para un grabador externo, siempre sale sin información y sin la LUT aplicada, al no ser que se esté grabando con una curva customizada y no logarítmica. Son cosas aparentemente de importancia secundaria, pero que en el entorno frenético de un rodaje nos pueden dar mas que un quebradero de cabeza.

De todas formas nada que no se resuelva con un estudio del manual de usuario y si queréis mi opinión, para producciones de bajo o no tan bajo presupuesto puede ser una de las mejores opciones, especialmente para situaciones donde no están del todo definidas las necesidades y hace falta versatilidad, sin sacrificar los elementos creativos que nos ofrece el cine digital.

Vamos, que si me tuviera que lanzar a un rodaje del que no supiera nada, seguramente la FS7 sería la cámara que me llevaría.  

 

Posts más visto