Lamentamos las molestias.
Realice una nueva búsqueda sobre su interés
PRODUCCION AUDIOVISUAL ESPAÑA
Subcategories
Realice una nueva búsqueda sobre su interés
Producción | Largometrajes | Comerciales | Publicidad | Audiovisual | Branded & Media Content | Televisión y Video
La producción audiovisual en España viene siendo lugar de referencia para rodajes internacionales de cine y publicidad. Productoras de todo el mundo eligen año tras año rodar en España sus producciones audiovisuales. España ofrece muchas facilidades para llevar a cabo una producción cinematográfica abarcando muchos factores. Nuestro buen Clima, paisajes y localizaciones increíbles de mar y montaña, diversidad cultural a lo largo de sus diferentes provincias y regiones, hacen de la península e islas un lugar ideal para acoger un rodaje de cine ó publicidad.
Pocos países del mundo reunen de manera tan compacta tal diverisidad de monumentos arquitectónicos como ofrece España en la producción audiovisual. Civililzaciones celtas, romanas y musulmanas han dejado huella en España, además de otras construcciones posteriores que han tenido grandes influencias góticas, renacentistas, románticas, barrocas y neoclásicas.
Cabe hablar también de el Cine Español como un valor que ha publicitado nuestro país de cara al extranjero y ha posicionado a España como un lugar lleno de buenos actores, técnicos y medios. Gracias a grandes figuras artísticas; directores y directores de fotografía de primer nivel, que han aportado a la escena cinematográfica de nuestro país un reconocimiento internacional, hoy podemos decir que estamos preparados para afrontar cualquier tipo de producción audiovisual.
Servicios de producción audiovisual en España
Clima: Sol y temperaturas moderadas durante todo el año
La producción audiovisual en España ofrece unas condiciones climáticas ideales para llevar a cabo un rodaje en exteriores. Largos días y muchas horas de sol al año en la mayor parte de la península y canarias. Durante la temporada de invierno no se llegan a alcanzar temperaturas demasiado bajas, aunque España comprende diferentes climas y no es homogéneo a lo largo de toda su extensión territorial; España, Baleares y Canarias ofrecen cuatro tipos de clima a lo largo las diferentes regiones en el litoral o interior; Clima Mediterráneo, Clima Subtropical, Clima Atlántico y Clima de montaña. Generalmente, la temperatura crece de norte a sur de la península, y chubascos son mas abundantes en el litoral cantábrico (norte de España).
Localizaciones espectaculares alrededor de toda la península, Islas Canarias y Baleares
Montaña - Monumentos históricos - Villas - Playa - Ciudades - Centros urbanos - Pueblos - Entornos rurales - Riberas - Desiertos
¿Qué desgravaciones fiscales se pueden obtener por una producción audiovisual realizada en España?
La producción audiovisual en España ofrece por parte del estado español ofrece al inversor en producciones cinematográficas una serie de deducciones fiscales muy atractivas, si estas se hayan reguladas en el artículo 36, apartados 1 y 2, de la Ley 27/2014, de 27 de Noviembre, Impuesto sobre Sociedades, que rige la mayoría de estas comunidades autónomas de España con excepción de Canarias, Navarra y el País Vasco, con dos posibles beneficiarios de dichas deducciones, distinguiendo dicho artículo entre producciones españolas, reguladas en el apartado primero, y producciones extranjeras, reguladas en el apartado segundo; en ambos casos la producción debe permitir la confección de un soporte físico previo a su producción industrial seriada.
En el apartado primero la Ley establece que estas inversiones sobre producciones españolas de largometrajes cinematográficos y series audiovisuales de ficción, animación o documental, darán derecho al productor a una deducción del 25 por ciento respecto del primer millón de euros de base de la deducción, y del 20 por ciento sobre el exceso de dicho importe, cuyo importe total de deducción no podrá superar los 3 millones de euros, y con el requisito imprescindible de que el 50 por ciento de la base de la deducción deberá corresponder a gastos realizados en territorio español.
La base de la deducción comprende el coste total de la produccion, estos gastos para obtención de copias y gastos de promoción y publicidad, hasta el límite de ambos del 40% del coste total de la producción audiovisual.
El caso de coproducciones entre productoras de nacionalidad española y extranjera importes anteriormente reseñados se determinarán para cada coproductor en función de su respectivo porcentaje en la participación de la producción audiovisual.
¿Qué requisitos debe cumplir una producción audiovisual española realizada en España para acogerse a desgravaciones fiscales?
Para poder acogerse a beneficios que ofrecen deducciones reseñadas deben cumplirse una serie de requisitos:
a) Que la producción obtenga el certificado de nacionalidad. Estas películas cinematográficas u otras obras audiovisuales deben tener la nacionalidad española según los preceptos marcados en el artículo 5 de la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, que son siguientes:
Asimismo, tendrán la consideración de obras cinematográficas o audiovisuales españolas las realizadas en régimen de coproducción con empresas extranjeras, de acuerdo con estas condiciones exigidas a tal efecto en la regulación específica sobre la materia o estos correspondientes convenios internacionales y que afectan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
b) Que se deposite una copia nueva y en perfecto estado de la producción en la Filmoteca Española o la reconocida por cada una de las comunidades autónomas.
La deducción prevista en este apartado se generará en cada período impositivo por el coste de producción generado en dicho período, y se aplicará a partir del período impositivo en el que finalice la producción de la obra audiovisual, con la excepción de producciones de animación, cuya deducción se aplicará a partir del período impositivo en que se obtenga el certificado de nacionalidad española.
La base de la deducción se reducirá en el importe que se haya obtenido por subvenciones recibidas para financiar las inversiones que generan derecho a deducción.
El importe de deducción, junto con el resto de ayudas recibidas por el contribuyente, no podrá superar el 50 por ciento del coste total de la produccion, límite que podrá superarse en dos supuestos contemplados en la Ley.
¿Qué requisitos debe cumplir una producción audiovisual extranjera realizada en España para poder obtener desgravaciones fiscales?
El apartado segundo regula las producciones extranjeras de largometrajes cinematográficos y obras audiovisuales, en las que los productores, cualquiera que sea su nacionalidad, deberán estar inscritos en el Registro de Empresas Cinematográficas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, y dan derecho a una deducción del 20 por ciento de los gastos realizados en territorio español, siempre que dichos gastos superen la suma de 1 millón de euros.
Los gastos que constituyen la base de la deducción, que se hayan realizado en territorio español, con un máximo de 3 millones de euros por cada produccion, son:
El importe de esta deducción, junto con las ayudas o subvenciones que perciba el contribuyente, no podrá superar el 50 por ciento del coste de produccion. Los productores que se acojan a este incentivo fiscal tendrán que cumplir las siguientes obligaciones:
¿Qué ayudas pueden conseguir las empresas productoras cinematográficas para sus producciones audiovisuales en España?
La producción audiovisual en España ofrece a las empresas productoras cinematográficas la opción de acogerse a una doble posibilidad de subvenciones, las que otorga el estado español y las que convoca anualmente cada Comunidad Autónoma según sus bases reguladoras, y que serán compatibles en la medida en que no haya una expresa incompatibilidad entre las que otorga cada administración.
El régimen de ayudas para la producción de películas cinematográficas u otras obras audiovisuales está regulado en la Orden CUD/769/2018, de 17 de julio, en la cual se establecen como principios generales los siguientes:
Lo dispuesto en el apartado 6 no será aplicable en el caso de obras realizadas en régimen de coproducción con empresas extranjeras.
¿Qué requisitos se deben cumplir para obtener las ayudas?
En la producción audiovisual en España hay requisitos que deberán cumplir los beneficiarios de las ayudas otorgadas por el Gobierno de España a las películas cinematográficas u otras obras audiovisuales son los siguientes:
a) Tener residencia legal o establecimiento en España en el momento de percibir las ayudas.
b) Estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
c) Estar al corriente de pago de las obligaciones por reintegro y reembolso de subvenciones anteriores.
d) No tener la residencia en un paraíso fiscal.
e) No haber sido sancionado por incumplimiento de la normativa relativa a igualdad entre mujeres y hombres.
Además, los solicitantes de las ayudas a la producción deberán cumplir dos requisitos:
a) Ser titulares de los derechos de propiedad de las obras audiovisuales producidas, titularidad que deberá mantenerse al menos tres años desde la concesión de la ayuda.
b) Cumplir la normativa legal y convencional en las relaciones con el personal creativo, artístico y técnico, y estar al corriente de pago de las obligaciones contraídas con dicho personal, así como con las industrias técnicas que hayan intervenido en la última película de la productora que haya obtenido ayuda pública.
¿Qué obligaciones tienen los beneficiarios de las ayudas?
En la producción audiovisual en España existen obligaciones específicas establecidas para cada modalidad de ayuda, todos los beneficiarios estarán obligados con carácter general a:
a) Acreditar la realización de la producción y aportar la documentación requerida por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) para justificar el uso de fondos recibidos, y en especial la documentación sobre la inversión realizada.
b) Poner a disposición del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) la documentación contable debidamente auditada según la legislación aplicable, y conservar durante cuatro años los documentos que justifiquen la utilización de los fondos recibidos.
c) Comunicar al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) la obtención de otras ayudas, ya sean nacionales o internacionales, que financien la obra subvencionada.
e) Difundir la colaboración del Gobierno de España a través de su Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), en la realización de la producción audiovisual objeto de subvención, en los términos establecidos en esta Orden.
d) Entregar una copia nueva y en perfecto estado de la película cinematográfica u obra audiovisual objeto de ayuda en la Filmoteca Nacional en el soporte indicado en la convocatoria.
e) Autorizar al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) a utilizar la película cinematográfica u obra audiovisual en actividades de promoción en territorio español y extranjero.
¿Qué tipo de ayudas otorga el estado español para la producción de largometrajes sobre proyecto?
En la producción audiovisual en España existen ayudas públicas que otorga el estado para producción audiovisual en España pueden ser de dos tipos, ayudas generales y ayudas selectivas, y son incompatibles entre sí. En el mismo ejercicio presupuestario cada proyecto solo podrá participar en una de estas dos opciones, aunque un mismo proyecto podrá presentarse a diferentes procedimientos de selección en una misma línea de ayudas, en el mismo o diferente ejercicio presupuestario y con un máximo de cuatro procesos de selección en el caso de que opte por las ayudas generales, y de tres procesos en ayudas selectivas.
La cuantía total de las ayudas e incentivos fiscales recibidas por un proyecto de producción audiovisual en España no podrá superar el 50 por ciento del coste reconocido por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA); y la cuantía percibida por cada empresa productora o conjunto de ellas vinculadas no podrá superar el 10 por ciento de la dotación destinada en cada ejercicio a cada una de las líneas
Tanto para la concesión de ayudas generales como selectivas para la producción de largometrajes sobre proyecto será condición indispensable la acreditación del carácter cultural de cada produccion.
Ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto tienen por objeto la financiación del coste de producción de proyectos que puedan obtener la nacionalidad española y que hayan acreditado su carácter cultural, y que reúnan además los siguientes requisitos para el presente ejercicio:
La cuantía de ayudas para producciones audiovisuales en España y plazos de solicitud podrán variar cada año, y será la Orden publicada en el ejercicio la que informará de estas cuestiones, así como los criterios de valoración que evalúen los proyectos y la forma de pago. Asimismo, pueden variar los requisitos y criterios que con carácter general se han expuesto en la presente información.
En cuanto a ayudas selectivas están destinadas a la financiación de proyectos de producción audiovisual de carácter documental, que incorporen a nuevos realizadores y proyectos de carácter experimental. El coste de producción reconocido por el Instituto de la Cinematografía y de Artes Audiovisuales (ICAA) en este año no deberá superar la cifra de 1.800.000 euros, y en el caso de largometrajes de animación el límite de 2.500.000 euros, con excepciones contempladas para coproducciones internacionales que cumplan una serie de requisitos. Asimismo, deberá acreditarse en el momento de solicitar la ayuda que el proyecto tiene garantizada una financiación de al menos el 15 por ciento del presupuesto previsto para la producción del largometraje.
Al igual que ocurre con ayudas generales la cuantía de ayudas, plazos de solicitud, requisitos y trámites podrán variar cada año y se concretará por Orden Ministerial publicada en el BOE.
¿Qué puede aportar “CAMALEON CINEMA SERVICES” a su proyecto?
Desde “CAMALEON CINEMA SERVICES” podemos informarle de forma más detallada de estas posibles desgravaciones fiscales que se pueden obtener en nuestras producciones audiovisuales, ya sea como productor de una obra audiovisual, o como mero inversor que quiera participar en el campo de la cinematografía, asesoramos a empresas productoras audiovisuales y entidades culturales sin ánimo de lucro que tengan un proyecto del que puedan obtener ventajas fiscales. Gestionamos la solicitud de subvenciones y ayudas otorgadas por el Gobierno de España, y ayudamos a encontrar la financiación que necesite su proyecto, colaborando para que ese proyecto pueda llevarse a cabo.